De las
frases que más te repiten durante el embarazo es: "duerme, porque no volverás
a dormir". Y vaya que tienen razón. Pero aunque uno durmiera los 9 meses
nunca se estaría completamente "descansado" para sobrellevar lo que viene
cuando nace el bebé. Entre la adrenalina y la emoción al principio uno es
"super woman", no paramos día y noche atendiendo al bebé (y a las
visitas) y pareciera como si no nos afectara, a veces, hasta nos damos el lujo
de hacer cualquier otra actividad cuando el bebé duerme, en lugar de hacer lo
mismo. Sin embargo, al paso de las semanas, o los días, el cansancio va
haciendo mella en nosotras. El humor para con los demás no es el mismo y
comienzan a existir sentimientos de frustración. Porque nos damos cuenta que si
somos las super woman, pero también las heroínas necesitamos dormir.
Desde el
día que bbzote nació su único alimento durante los primeros 7 meses fue la
leche materna a libre demanda, así que lo más normal era que estuviera junto a
mí. Los primeros 3 meses, se supone que su lugar de dormir era en el moisés,
pero como se pegaba a la chichi sin límite de tiempo miles de veces me sorprendí
dormida en la mecedora con el encima dos horas después de haberme sentado ahí.
Como la gran mayoría de los bebés, bbzote dormía de día y tenia más actividad
(comer) de noche. Sus siestas en el día las hacia sobre mi cama, o en su moisés,
o sobre la panza de papá, o sobre mi, o sobre su cojín... En la noche cuando conseguía
no quedarme dormida en la mecedora, lo metía a su moisés pero no tardaba mucho
en pegar el grito para que lo sacara y me lo volviera a pegar. Y así.
Finalmente nos despedimos del moisés y le dimos la bienvenida a la cuna viajera.
La colocamos al pie de nuestra cama y dormíamos con los pies dando a la
cabecera para quedar más cerquita de el. A veces me quedaba dormida con una
mano dentro de la cuna después de haberle estado dando palmaditas. Sin embargo,
era la misma historia. Le daba su chichi, se quedaba dormido, lo pasaba a la
cuna y una o dos horas (máximo) después pedía que lo sacara para volver a
comer. Solo en dos o tres ocasiones durante 7 meses nos sorprendió durmiendo 4
horas, eso era todo un acontecimiento. Bbzote para los 7 meses ya comía
papillas y cereal, y seguía con la leche materna a libre demanda. Todos me decían
que cuando comenzara a comer (aja, y antes ¿que hacia?, no comía ¿o qué?) dormiría
más pero no fue así. Tampoco importaba si dormía tres o dos o una siesta
durante el día, o si habíamos tenido mucha o poca actividad, o si hacia frío o
calor, o si dormía boca abajo o de lado, o si lo bañaba con melisa, o lechuga o
ponía una tijera bajo el colchón o le pasaba un huevo por la cabeza, o si
tiraban el pañal a la azotea o si... cualquier cosa. Para esas fechas, en el
momento en que bbzote tomaba una siesta yo la tomaba junto con el, sin importar
la hora o los pendientes que tuviera. Simplemente nos dormíamos. Sin esas
siestas me pude haber vuelto loca. A los 9
meses me canse de dormir sentada y de pararme N cantidad de veces durante toda
la noche, así que lo pase a nuestra cama y todo el mundo volvió a exclamar:
"ahora si dormirá mas". Pues no, ahora se pegaba a la chichi toda la
noche. Toda la noche. No exagero ni miento. Dormido comía. Ni siquiera abría
los ojos, solo se me pegaba y se enchufaba. Y yo que nunca me acomode a darle
chichi acostada pues me contracturaba toda. Además de que es mal dormido, porque
se mueve mucho, así que hasta al papá contracturaba. Mi marido en una esquina,
bbzote en medio a sus anchas y yo en la otra esquina. Y así pasaron los días,
las semanas y los meses... Mal durmiendo. Mi cansancio era extremo. La
paciencia con mi hijo siempre estuvo presente, pero no para los demás. Apatía, mal
humor, coraje, frustración, impotencia eran sentimientos constantes y me
desquitaba con los demás. El blanco más próximo siempre era (y sigue siendo) mi
marido. El, queriendo ayudar, muchas veces le fue peor. Cero paciente con el y
con los demás… Platicando con otras mamás respecto a sus experiencias me daba
cuenta de que cada bebé es distinto y más en el tema del sueño. Hay los que
duermen toda la noche desde los primeros meses y otros que poco a poco van
aumentando el número de horas consecutivas que duermen. Y también los hay como
bbzote, que despiertan cada dos, o tres, o cuatro, o cinco horas para comer o
jugar o solo buscando a mamá. También busque información en Internet. Leí
diversos artículos que recomendaban mucho el “eficaz e infalible” método del
Dr. Estivil descrito en su libro “Duérmete mi niño”, pero también encontré
muchos artículos que lo mal recomendaban y que lo señalaban como un método
cruel y deshumanizado. Decidí buscarlo y leerlo para hacerme de una opinión
propia. No lo termine. Dejar llorar a mi hijo con cronometro en mano y hablarle
sin tocarlo no es para mi. No puedo, soy débil, manipulable, blanda… como
gusten, simplemente no comulgo con eso. También leí el libro “Bésame mucho” del
Dr. Carlos González y en la segunda parte habla del porque los niños son así,
porque quieren estar en brazos, porque no quieren dormir y muchos otros porqués
que nos hemos preguntado en algún momento todos los padres del mundo. Y sus
explicaciones me parecieron llenas de sentido común. Sentí que comprendí la
naturaleza del porque Bbzote no dormía de corrido y el porque de su necesidad
de mi, y eso me tranquilizo. Obvio, yo aun literalmente soñaba con dormir más
horas.

Me siento satisfecha en este aspecto. Yo, que máximo dormía
tres horas seguidas, me siento en la gloria. Y más porque todo se logro sin una
sola lagrima y sin un solo grito de angustia ni de bbzote ni mío. Todas las
noches tiene una sesión de juego y risas con su papá y después una sesión de
besos y arrullo en brazos de mamá. Lo disfruta el y lo disfrutamos nosotros. No
cambio por nada ese momento en que se acurruca entre mis brazos y se queda
dormido.
Soy lo último que ve por la noche y lo primero que ve en el
día, pero si quisiera verme durante algún momento de la madrugada ahí estaré y
el lo sabe. Es mi hijo y no tengo porque no acudir a su llamado, sea por pañal
sucio, por hambre, por un mal sueño o simplemente porque se acordó de mí y
quiere verme. ¿Hay algo más tierno que eso?
A
las madres que ahora se están preguntando si “volverán a dormir de corrido
algún día”, les respondo que sí. Cuando sus hijos estén listos lo harán. Y para
estar listos necesitan amor, paciencia y respeto, no un cronometro ni
indiferencia.
Me encanta que recalcas que todos los bebés son diferentes por lo tanto seguir un mismo "método para dormirlos" suena por todos lados ilógico, a unos les funciona una cosa y a otros otra, y qué lindo que a ustedes les ha funcionado bien tu propio método de amor.
ResponderEliminarbesos!